Etiquetado: fantasmas
Los cambios recientes en las directrices internacionales sobre el asma podrían estar influidos por conflictos de intereses de la industria farmacéutica
Editorial traducido de American Family Physicians Am Fam Physician.?2023;107(4):342-343 por Steven R.Brown
Como se destaca en el número de este mes de American Family Physician, las recomendaciones para el tratamiento del asma han cambiado recientemente. Las directrices de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés) recomiendan ahora la combinación de un corticosteroide inhalado (CSI) y formoterol como el tratamiento preferido a demanda para el asma en adultos y adolescentes mayores de 12 a?os. El Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma (National Asthma Education and Prevention Program, NAEPP) adopta un enfoque diferente y sugiere una estrategia combinada de rescate a demanda en pacientes con síntomas adicionales. Este enfoque de tratamiento se denomina terapia única de mantenimiento y alivio (SMART, por sus siglas en inglés). Estas recomendaciones y los ensayos controlados aleatorizados (ECA) de SMART estuvieron muy influidos por la industria farmacéutica.
Los doctores Raymond, Peterson y Coulter afirman que ?la mayoría de los ECA que evaluaron el SMART utilizaron budesonida/formoterol (Symbicort) ?. La budesonida/formoterol es comercializada por Astra-Zeneca bajo la marca Symbicort en Estados Unidos. AstraZeneca informó de más de 2.500 millones de dólares en ventas de Symbicort en todo el mundo en 2021.
La junta directiva de GINA y los miembros del comité científico tienen importantes conflictos de intereses financieros. Doce de los 17 miembros, incluidos ambos presidentes, han recibido honorarios personales de AstraZeneca. La guía de la NAEPP tiene menos miembros con conflictos de intereses similares, y los miembros con conflictos de intereses se recusan de las discusiones sobre temas relacionados. Esta diferencia se alinea con la forma en que SMART se presenta en las guías, en GINA recomendando SMART como la opción preferida, mientras que la NAEPP recomienda incluir SMART como el enfoque preferido para un subconjunto más peque?o de pacientes.
La base de investigación utilizada para crear estas directrices está sustancialmente influenciada por la industria. Una revisión Cochrane de 2021 evaluó un único inhalador combinado (agonista beta2 de acción rápida más un cortiocide inahalado) utilizado como tratamiento de rescate en personas con asma leve. La revisión encontró seis estudios y utilizó cinco para el metaanálisis. Cuatro de los estudios fueron financiados por AstraZeneca, y algunos autores de los estudios eran empleados de AstraZeneca. Otros autores recibieron pagos personales de AstraZeneca.
Una revisión sistemática de 2018 de SMART para el asma persistente encontró 16 ECA, y 15 de ellos evaluaron SMART como terapia combinada con budesonida y formoterol en un inhalador de polvo seco Catorce de los 15 estudios fueron financiados por AstraZeneca, tenían un empleado de AstraZeneca como coautor, o tenían autores que recibieron honorarios u honorarios de Astra-Zeneca.12-27 Muchos de los estudios tienen un riesgo de sesgo alto o poco claro, especialmente en el cegamiento de los participantes y la evaluación de los resultados y en la notificación selectiva.
Los conflictos de intereses pueden influir en las decisiones sanitarias. La influencia de la industria puede dar lugar a recomendaciones más favorables en las guías. La mayoría de los promotores de guías siguen permitiendo conflictos de intereses y muchas no siguen las recomendaciones sobre conflictos de intereses de la Academia Nacional de Medicina (antes Instituto de Medicina) para la creación de guías. La Academia Nacional de Medicina recomienda que los miembros del grupo de desarrollo de guías no tengan conflictos de intereses siempre que sea posible, que los miembros con conflictos de intereses no representen más de una minoría del grupo de desarrollo de guías y que el presidente o los copresidentes no tengan conflictos de intereses. La GINA no sigue estas recomendaciones.
La industria puede influir en el dise?o, los resultados y las conclusiones de los ensayos. Los estudios patrocinados por la industria tienen resultados y conclusiones más favorables que los patrocinados por otras fuentes, y los vínculos financieros entre los investigadores principales y la industria se asocian a resultados positivos de los ensayos. La financiación de la industria puede dar lugar a un giro excesivamente positivo a la hora de comunicar los resultados, a que los médicos elijan comparadores inferiores y a que los programas de investigación estén impulsados comercialmente. La investigación financiada por organizaciones gubernamentales puede dar lugar a resultados menos sesgados. Sin embargo, la industria farmacéutica participa en una gran proporción de publicaciones en revistas de alto impacto.
La elección de la medicación de rescate en pacientes con asma afecta a los resultados sanitarios y a los costes de la asistencia sanitaria. Nuestros colegas y pacientes deberían poder tomar esta decisión con directrices y ECA que no estén indebidamente influidos por la industria.
pionerismo
Hasta ahora sabiamos que la justicia y la sanidad espa?ola compartían un honor de dudoso merito, ser los únicos entes donde se sigue utilizando profusamente el papel de calco, ahora además?sabemos (via MEDFAM y J. Bonis) que comparten otra gloria, el gusto por el PIONERISMO.
El pionerismo (pronunciese paionerism ) es una enfermedad?muy prevalente?que afecta sobre todo a políticos y gestores?de uno y otro bando, con la sola condición de que ostenten el poder. Aunque tiende varias formas de presentación, su cuadro clínico básico se caracteriza por:
- manifestarse?de forma única y?aguda ante la presencia de uno (o varios) microfonos y/o periodistas.?
- utilizar la tecnología para adornarse de un manto de modernidad del que se carece.
- ?vender? aplicaciones?informáticas generalmente cutres, caras y antiguas como?el súmmum de la innovación.
- realizar?ruedas de prensa para presentar proyectos que no existen, ni van a existir?en la práctica.
- y sobre todo por pronunciar sin parar, sin vergüenza y sin recato los términos proyecto pionero en varias ocasiones durante una única comparecencia.
Todo ello acompa?ado de?carecer de los mínimos conocimientos y?habilidades para sobrevivir en la era digital, a la que en el fondo se desprecia.
Un ejemplo claro se pone de manifiesto en este blog donde se narra con cierta gracia como?el trabajo (meritorio pero un poco cutre, algo kitsch y bastante naif) de un probo secretario de juzgado, se convierte en? una iniciativa pionera e innovadora del ministerio de justicia, que cumple con el objetivo de modernización de la administración.
Ademas?bautizándola con el ostentoso nombre de e-justicia ?dios mio todavía hay gente que habla de? e-algo!
Por que será que me suena toda esta historia, ……….recetas electrónicas historia clínica digital, e-salud….
————————-
corrijo dia 1 de septiembre
El trabajo de este secretario de juzgado me sigue pareciendo?bastante naif pero es de un indudable merito y fruto de un esfuerzo personal que es raro encontrar, ojala hubiera muchos funcionarios como este ? chapeau! y todos los respetos
distancia dedo-suelo
En medicina utilizamos una medida que llamamos dedo-suelo para evaluar la movilidad de la columna vertebral. Se puede utilizar en otras disciplinas como por ejemplo para evaluar la capacidad de doblar el espinazo ante los jefes o indice de esclavitud de los médicos, o para ver las distancias entre lo que dicen los políticos y la realidad.
Ente el dedo
Por su parte, la directora General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnología de la Consejería de Salud de Andalucía, Pura Gálvez, habló sobre las estrategias de innovación en el sistema sanitario público de Andalucía. En concreto, expuso cómo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) deben ser utilizadas para mejorar la calidad de la asistencia prestada y maximizar la eficiencia de los recursos disponibles. Puso como ejemplo, entre otros, al sistema de historia de salud electrónica (DIRAYA) puesto en marcha por el Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Corporación Tecnológica de Andalucía analiza en Málaga los retos y avances de la I+D+I en el sector sanitario. En AZ prensa
y el suelo
Considera imprescindible para dar una buena calidad asistencial disponer de suficiente tiempo en las consultas y dejar los criterios economicistas en un segundo plano a favor de una asistencia ?más humanizada?. De Teresa denuncia la importante carga burocrática que soporta el médico a diario con un programa informático como el Diraya que ?presenta muchos fallos?.
Los profesionales médicos recuerdan que ellos no pueden gestionar sus consultas. ?Es la Administración quien da las citas y quien gestiona la cartera de usuarios. El médico no tiene autonomía para hacerlo?, recuerda Elia Sevilla, quien insiste en los intentos de control de los cargos directivos sobre la información sanitaria. ?No nos dan datos?
Los servicios sanitarios están bajo mínimos de personal pese a ofertar más prestaciones. En Ideal.es