Etiquetado: Accidentes laborales

?Prohibir trabajar en el exterior durante las olas de altas temperaturas para evitar muertes por golpe de calor?

Mejor regularlo.

Y cuidar de ancianos polimedicados y pobres, y de vagabundos, que son la mayoría que sufre golpes de calor.

por Juan Gérvas, Doctor en Medicina, médico general jubilado, Equipo CESCA, Madrid, Espa?a. jjgervas@gmail.com @JuanGrvas

Regular el trabajo en el exterior durante las olas de altas temperaturas

?Ha visto la polémica sobre prohibir trabajar en el exterior con altas temperaturas?

Lo que habría que hacer es ?regularlo?, como está regulado el trabajo en un alto horno en los lugares con altísima temperatura.

Demagogia

?Ha visto la demagogia a favor y en contra?

Dicen, por ejemplo, respecto a la gráfica que sigue:

En Datos RTVE

“?Veis a la línea roja? Pues es la línea que representa al a?o 2022. El resto de líneas es de a?os anteriores. Esto va dedicado a toda esa gente que está diciendo que les parece mal prohibir trabajar al aire libre en plena ola de calor”.

Es un comentario demagógico porque sugiere que la mayoría de los casos y de las muertes por golpe de calor se da en trabajadores. Y es cierto que hay algunas muertes atribuibles a accidente laboral por golpe de calor, y ello es injustificable y habría que tomar medidas para que nadie muera en el trabajo.

Casos y muertes por golpe de calor, cuestión social

En la mayoría de los casos y muertes por golpe de calor es cosa de viejos polimedicados y de pobres. Son muertes ?sociales? como demuestra esta tesis doctoral del Hospital del Mar en Barcelona. En especial los casos y muertes tienen que ver con los médicos y los servicios sociales dado el impacto de medicamentos y otras drogas y la pésima calidad de las viviendas.

En este estudio hubo 12 muertes siendo 7 de ellas en ancianos, 2 en pacientes con VIH, 1 en indigente con cirrosis alcohólica y 2 en otros casos.

En las olas de calor, y siempre, convendría revisar los tratamientos de los ancianos para deprescribir y dejar sólo lo esencial. Y sobre todo, tomar contacto e intentar prevenir el da?o cuando se combina polimedicación, pobreza y vivienda de mala calidad. Lo mismo? respecto a indigentes y vagabundos y a los usuarios de drogas ilegales.

Autopsias

Los forenses saben de esto, del levantamiento de cadáveres en casos de golpe de calor, que suele ser de pobres. O como comenta un forense “levantamiento de cadáveres en los cajeros automáticos de los bancos, y no suele ser ni de clientes ni de banqueros”.

Por no imaginar la de cientos de ancianos, indigentes y usuarios de drogas ilegales que mueren por golpe de calor y en los que ni siquiera se sospecha tal causa.

Sobre la experiencia forense vale la pena leer la descripción de dos casos “clásicos”, de un vagabundo y de un anciano polimedicado. Ninguna de ellos fue incluido en las estadísticas oficiales provisionales.

Véase ?Mortalidad por hipertermia en Bizkaia durante la ola? de calor del verano de 2003: experiencia forense?

Síntesis

Las olas de calor se acompa?an de un incremento de las muertes por golpe de calor. Estas muertes no se distribuyen al azar y para su prevención hay que tener en cuenta el trabajo en el exterior, que habría que regular, y sobre todo a ancianos pobres polimedicados, habitantes de viviendas de baja calidad, y a vagabundos e indigentes y consumidores de drogas ilegales.