Categoría: Nefrología
“Mear claro y recio, deja al médico por necio.”
Aunque con poca convicción, es un clásico recomendar mantener una ingesta adecuada de líquidos como medio de prevenir las infecciones urinarias, especialmente las de repetición. En una revisión reciente se recomendaba, junto con otras medidas generales; no se reconocía evidencia alguna que la respaldase, pero tenía en cuenta su bajo costo y la carencia de efectos secundarios.
No nos gusta demasiado esa actitud de ?total, qué más da? y siempre estamos atentos a cualquier estudio que pueda apoyar o refutar estas prácticas aparentemente inocuas que solo se apoyan en asunciones endebles o en el ?siempre se ha hecho así?. Por fortuna se han empezado a publicar artículos que, en este caso, refuerzan la costumbre: es el caso de un ensayo clínico publicado en 2018 en la revista?JAMA Internal Medicine?que concluyó que el aumento de la ingesta de agua es una estrategia eficaz para prevenir la cistitis de repetición en mujeres premenopáusicas con riesgo de recurrencia y que no beben un volumen diario suficiente de líquidos.
Más recientemente, una revisión sistemática?publicada en la revista de los médicos generales ingleses abordaba la misma cuestión. Esta revisión tiene un doble interés: el propiamente clínico, donde con algunos problemas de heterogeneidad y de significación estadística apoya la tesis de la hidratación, y un interés metodológico, ya que es una revisión sistemática con metanálisis realizado en un tiempo récord gracias a la utilización de herramientas que automatizan algunas de las mecánicas tareas que conlleva hacer este tipo de revisiones.
Publicado en Bravo Toledo R. Nuestra mente nos enga?a. AMF 2020; 16(4): 239-240
El número a la izquierda
La presencia del sesgo del dígito izquierdo afecta la utilización de órganos. Los ri?ones de donantes de 70 a?os se descartaron para trasplante en mayor proporción que los de donantes de 69 a?os, al igual que los ri?ones de donantes con creatinina 2.0 mg / dl en comparación con los de donantes con creatinina 1.9 mg / dl
Husain SA, King KL, Mohan S. Left-digit bias and deceased donor kidney utilization. Clin Transplant. 2021 Jun;35(6):e14284
Los médicos que evalúan los ri?ones de donantes para trasplante de ri?ón deben tener en cuenta un gran volumen de información sobre cada órgano y el donante en un período de tiempo relativamente corto. El momento de evaluar la calidad del órgano y tomar decisiones relativas a su utilización en el trasplante, es un escenario de toma de decisiones ideal para estudiar la existencia de atajos o heurísticos y los sesgos cognitivos que estos producen.
Por otro lado, es conocido que uno de los sesgos más frecuentes, es el conocido como sesgo de dígito a la izquierda, que es una propensión de los individuos a centrarse en el dígito más a la izquierda de una variable continua. Recientemente, como ya rese?amos en este blog, se ha publicado un par de artículos donde se constata la presencia de este sesgo, en la toma de decisiones médicas relacionadas con intervenciones quirúrgicas.
En un estudio publicado en el número de junio de 2021 de la revista Clinical Transplatantion se quiso de terminar la presencia del sesgo del dígito a la izquierda en la utilización de ri?ones para trasplante cuando se consideraba la edad del donante fallecido y el nivel sérico de la creatinina de este.

Como se puede ver en la figura la proporción de ri?ones de donantes fallecidos que fueron descartados fue significativamente mayor cuando el donante tenía 70 a?os (217/282, 77%) que cuando el donante tenía 69 (333/514, 65%) (p <.001). Sin embargo, no hubo diferencias entre la proporción de ri?ones descartados de donantes de 69 a?os en comparación con 68 o 67 a?os, o entre donantes de 70 a?os en comparación con 71 o 72 a?os.
Igualmente los ri?ones de donantes con creatinina 2.0 mg /dl se descartaron en mayor proporción que los de los donantes con creatinina 1.9 mg /dl. Tampoco hubo diferencias cuando se desecharon ri?ones de donantes con creatinina 1,9 mg/dl en comparación con 1,8 mg/dl o 1,7 mg/dl, ni entre los de donantes con creatinina 2,0 mg/dl en comparación con 2,1 mg/dl o 2,2 mg/dl.
Una vez más se muestra la presencia de este efecto en medicina, como en otras disciplinas o facetas de la vida. El reconocimiento de este u otros posibles sesgos, es el primer paso para intentar combatirlos en un campo donde nos jugamos algo más que dinero o decisiones erróneas.