Categoría: Digestivo y hepatología

Errores sistemáticos en la toma de decisiones

Dos nuevos artículos y una comunicación al congreso amplían la literatura que muestra la existencia del sesgo del digito izquierdo (SDI) . Desde el bypass aortocoronario, a la selección de donantes para trasplantes del ri?ón, pasando por la colecistitis aguda y ahora, el cáncer rectal y pulmonar, parece que el sesgo de digito izquierdo relacionado con la edad de los pacientes (SDI), esta presente en la toma de decisiones en medicina.

Se ha visto que en los pacientes con cáncer, los oncólogos prescriben regímenes intensivos de quimioterapia en menor medida en los pacientes mayores (incluso sanos y funcionales) que en los más jóvenes (ahora se conoce como edadismo). La edad cronológica del paciente, por tanto, puede sesgar las intervenciones que se ofrecen a los pacientes con cáncer.?Lo que no se había investigado hasta ahora, es si también se daba un SDI, es decir, si había diferencias en el tratamiento que recibían, los pacientes antes de finalizar una década, comparados con los que recién la empezaban.

Alexxa Melucci y colaboradores en un artículo titulado Una evaluación del sesgo del digito izquierdo en el tratamiento de pacientes mayores con cáncer de recto potencialmente curable” quisieron averiguar si existía un sesgo del dígito izquierdo relacionado con la edad en pacientes con cáncer rectal potencialmente curable, en tanto en cuanto recibían o no, tratamiento de acuerdo con una reconocida guía de práctica clínica (GPC) . Utilizaron la National Cancer Database (NCDB)  con datos de 97.960 pacientes y mediante un estudio de cohortes asociaron la edad con cuatro variables de resultado que medían el hecho de recibir tratamiento quirúrgico, con radioterapia, quimioterapia, o el conjunto de todos, de acuerdo con las guías de práctica clínica.

La probabilidad ajustada de intervencion siguiendo los criterios de la GPC, durante la edad en cada década de interés para el SDI se ve en la figura:

Figura.- Probabilidad ajustada de recibir atención general de acuerdo con la guía de practica clínica, de: An assessment of left-digit bias in the treatment of older patients with potentially curable rectal cancer

Tras el ajuste se vio que los pacientes de 58 a 59 a?os tuvieron mayores probabilidades de que su tratamiento en conjunto, así como quirúrgico y quimioterapia, estuviera de acuerdo con la guía de manera en comparación con los pacientes de 60 a?os. Los pacientes de 68 a 69 a?os tuvieron mayores probabilidades de tratamiento acorde con la guía en comparación con pacientes de 70 a?os, aunque estas asociaciones no fueron estadísticamente significativas. Finalmente, los pacientes de 78 a 79 a?os tuvieron mayores probabilidades de tratamiento en conjunto adherente a la guía, también en cirugía y quimioterapia, en comparación con los pacientes de 80 a?os.

Siguiendo las conclusiones de los autores, el estudio demostró que después de controlar las comorbilidades y el estadio clínico del cáncer los pacientes con más edad, tienen menos probabilidades de recibir una atención ajustada a las guías o directrices durante todo el continuo multidisciplinario de atención del cáncer de recto. También se vio que el SDI relacionado con la edad aparecía entre sexagenarios y octogenarios

Utilizando la misma base de datos, en una comunicación al congreso 2020 World Conference on Lung Cancer, con el sugerente nombre de Cognitive Bias in Lung Cancer Surgery: The Left Digit Effect quisieron ver si el SDI afectaba a la toma de decisiones quirúrgicas en pacientes con cáncer de pulmón de células no peque?as (CPCNP) en estadio temprano. Su investigación mostro que los pacientes de 80 a?os tenían menos probabilidades de que se les practicara una resección pulmonar anatómica en comparación con los pacientes de 79 a?os, sin embargo, no hubo diferencias significativas en la resección pulmonar entre los pacientes de 80 y 81 a?os de edad.

Parecía interesante evaluar la existencia del SDI en situaciones más “agudas” y así se hizo, en un artículo algo menos reciente, donde se exploró la presencia del sesgo, en pacientes que sufrieron un paro cardíaco en el hospital. En este caso se incluyeron más de veinte mil pacientes adultos y se midió fue la supervivencia al alta hospitalaria y como variaba esta, en caso de que lo hiciera según la edad del paciente. No hubo diferencias de supervivencia por debajo y por encima de la edad de 80 a?os, con resultados similares para umbrales de edad de 60, 70 y 90 a?os.

Por último, un estudio israelí explora si el SDI está presente en las tomas de decisiones de los médicos de familia. Por ser de nuestra especialidad y ser un artículo largo y algo complejo dejamos su análisis para una próxima entrada. Podemos adelantar que este sesgo no está presente en contextos estándar pero que si aparece, cuando los médicos se enfrentan a pacientes desconocidos que buscan atención inmediata.

Lo cual da para muchas elucubraciones sobre la bondad de la cercanía de los MF ?

Permanezcan atentos a su blog favorito.

Prevención (detección precoz) del cáncer de colon/recto. Información necesaria para participar

Por Juan Gérvas, Doctor en Medicina, médico general jubilado, Equipo CESCA, Madrid, Espa?a. jjgervas@gmail.com @JuanGrvas https://t.me/gervassalud

A usted le pueden mandar una carta a su domicilio para invitarle a participar en un programa de detección precoz de cáncer de colon/recto (aunque podríamos discutir aspectos éticos sobre esa intrusión postal no solicitada). Lo que no se puede negar es un trato digno y una información suficiente para que usted pueda tomar una decisión apropiada.

Lo que hay que rechazar es una invitación indigna que busca la persuasión y la participación, sin más. Sobre esta cuestión nada mejor que el comentario de Gerd Gigerenzer, director, Harding Centre for Risk Literacy, Max Planck Institute for Human Development, Berlin, Alemania:

“All screening pamphlets and websites aimed at the public need to abandon persuasion and provide evidence based and transparent information.

“Todos los folletos y sitios web de cribado dirigidos al público deben abandonar la persuasión y proporcionar información transparente y basada en pruebas”.

Towards a paradigm shift in cancer screening: informed citizens instead of greater participation

“Todos los folletos y sitios web de cribado dirigidos al público deben abandonar la persuasión y proporcionar información transparente y basada en pruebas”.

Esta es la carta en el caso de la Comunidad de Madrid, del programa PREVECOLON, un ejemplo de indignidad y de violenta persuasión, sin ningún atisbo de datos, ni de transparencia, ni de resultados basados en la ciencia para poder tomar una decisión informada:

Estos son los datos básicos de resultados basados en la ciencia que le permitirían participar de forma Informada, en su caso:

Mateo-Cotera A, Sánchez-Robles GA, Monta?o-Barrientos A, Martín-Nava MA, ?lvarez-Cienfuegos A, Gómez-Santana MC, Candela-Marroquín E. Revisión GRADE del cribado de Cáncer Colorrectal mediante test bienal de sangre oculta en heces. [Actualizada a 31-Mar-2017]. Web evalmed.es; 26-mayo-2017.

Por si prefiere, los datos se pueden resumir así:

Prevención (detección precoz) del cáncer de colon/recto

De 50 a 59 A?OS, durante doce a?os. una prueba cada dos a?os ( seis pruebas en total)

1/ No se salva ninguna vida (mueren las mismas personas en los dos grupos, con el cribado y sin el cribado).

2/ Baja la probabilidad de muerte por cáncer de colon/recto del 0,3% al 0,2%.

3/ El resultado es falso negativo (con sus consecuencias en carga psicológica y estudio del caso) en el 18% de los casos.

4/ En el 0,036% hay una complicación grave durante la colonoscopia (hemorragia masiva, perforación de colon).

De 60 a 69 A?os, durante doce a?os. una prueba cada dos a?os ( seis pruebas en total)

1/ No se salva ninguna vida (mueren las mismas personas en los dos grupos, con el cribado y sin el cribado).

2/ Baja la probabilidad de muerte por cáncer de colon/recto del 0,7% al 0,6%.

3/ El resultado es falso negativo (con sus consecuencias en carga psicológica y estudio del caso) en el 39,7% de los casos.

4/ En el 0,074% hay una complicación grave durante la colonoscopia (hemorragia masiva, perforación de colon).

Para saber más sobre cribados:

Why cancer screening has never been shown to “save lives”—and what we can do about it. [Porqué el cribado del cáncer nunca ha demostrado “salvar vidas”, y qué podemos hacer al respecto] https://www.bmj.com/content/352/bmj.h6080

Does screening for disease save lives in asymptomatic adults? Systematic review of meta-analyses and randomized trials. [?Salvan vidas los cribados en adultos asintomáticos? Revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados] https://academic.oup.com/ije/article/44/1/264/654148

Maximising benefit and minimising harm of screening. [Maximizando beneficios y minimizando da?os del cribado] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2258553/

Inducción sanitaria de los cribados: impacto y consecuencias. Aspectos éticos. https://www.gacetasanitaria.org/es-induccion-sanitaria-cribados-impacto-consecuencias–articulo-S0213911106715710

Cribados: una propuesta de racionalización. https://www.gacetasanitaria.org/es-cribados-una-propuesta-racionalizacion-articulo-S0213911113000745

Nuestra mente nos enga?a, a los médicos tambien

El titulo de esta entrada esta cogido del libro de Helena Matute Nuestra mente nos enga?a, y así es, todos, incluidos los médicos, incurrimos en sesgos y errores cognitivos cuando tomamos decisiones.

Imagine que va andando por un bosque, le han comentado que ocasionalmente han visto algún oso, de pronto ve unas sombras y siente como si los arbustos se movieran. Ud. puede pararse para averiguar si es un oso o simplemente el viento que mueve la foresta, pero lo que su ?instinto? le dice es que salga corriendo a protegerse de un probable ataque.

Nuestra mente se ha configurado a lo largo de millones de a?os de evolución para salir corriendo en caso de peligro, para utilizar un razonamiento rápido, un atajo, en lugar de pararse y calibrar la posibilidad de que el peligro realmente exista.

La mente se ha conformado para responder sin toda la información necesaria y de manera rápida, a diversos estímulos, problemas o situaciones.

Esta especie de atajos mentales, llamados heurísticos tienen un indudable valor: anta?o nos han permitido sobrevivir y ahora, resolver muchas situaciones de la vida diaria. Sin embargo, estos ?atajos? fuera de contexto o en otras situaciones para las se generaron, dan lugar a trampas mentales o errores que no nos benefician y que se conocen como sesgos cognitivos.

Los sesgos cognitivos son errores que cometemos inevitablemente todas las personas, en la misma dirección y de manera sistemática.

También los médicos.

Sí, tambien se da en los médicos. En esta profesión, donde la toma de decisiones es constante, debemos tener muy en cuenta que, al igual que existen atajos o heurísticos que nos permiten resolver de manera casi automática las demandas habituales, estos mismos nos pueden llevar a cometer errores o sesgos cognitivos.

Entre los sesgos más comunes, está el sesgo del dígito de la izquierda o la tendencia a clasificar las variables continuas en función del dígito numérico más a la izquierda: es ese que hace que elijamos un producto que vale 7,99 en lugar de 8 euros.

La relación con la variable edad de un paciente, puede influir, por ejemplo, en que un médico perciba que un paciente de 80 a?os, tiene más riesgo que uno de 79 a?os.

Pues bien, como comentamos en la revista AMF en su momento, un grupo de investigadores quisieron comprobar si era cierto, si los pacientes, según la edad que tuvieran, recibían distintas pautas de tratamiento, especialmente, si estas comportan un mayor riesgo de complicaciones.

Eligieron la revascularización con baipás en pacientes con infarto de miocardio. Mediante una base datos clínica, evaluaron si los pacientes que tenían 80 a?os y 2 semanas de edad recibían un tratamiento más conservador que los pacientes a los que les faltaban 2 semanas para cumplir los 80 a?os. No había una recomendación explícita de expertos o guías clínicas para limitar la revascularización coronaria a esa edad. Comprobaron que los pacientes ingresados después de cumplir 80 a?os, tenían menos probabilidades de someterse a revascularización que los que lo hacían antes de cumplir los 80. Los autores vieron que esta diferencia no se veía en otras franjas de edad, ni estaba afectada por otras covariables, lo cual era consistente con la ocurrencia de sesgo del dígito izquierdo en la toma de decisiones clínicas.

Ahora se publica un nuevo estudio donde se estudia la presencia de este sesgo en el tratamiento de pacientes mayores con colecistitis, en concreto si influyó en el manejo quirúrgico (colecistectomía).

Probabilidad ajustada de someterse a cirugía en relación con la década de edad considerando el sesgo del dígito izquierdo. De Dalmacy, D.M., Diaz, A., Hyer, M. et al. Age-Based Left-Digit Bias in the Management of Acute Cholecystitis. J Gastrointest Surg (2021). https://doi.org/10.1007/s11605-021-05065-3

Se obtuvieron datos sobre pacientes de una base de beneficiarios de Medicare de 65 a?os o más, identificando a los pacientes que se sometieron a una colecistectomía por colecistitis aguda.

Tras el análisis de estos datos se vio que los pacientes con colecistitis aguda eran victimas del sesgo del digito izquierdo en relación con recibir o no tratamiento quirúrgico. Despues de ajustar con otras variables del paciente, clínicas y de asistencia hospitalaria, se comprobó que los pacientes de 79 u 89 a?os, tenían una mayor probabilidad de que se les hiciera una colecistectomía cuando se comparaba con pacientes equiparables de 80 o 90 a?os.

Son ya dos los estudios que demuestran la existencia de este sesgo en medicina. En los dos, se describe en tratamientos quirúrgicos, aunque es probable que también se pueda encontrar, si se estudia, en procedimientos no invasivos, de tal forma que puede estar funcionando u sesgo del digito izquierdo entre los cirujanos y los médicos clínicos en relación con la oferta de ciertas alternativas terapéuticas

Como pasa con otros sesgos, sería beneficioso que los profesionales fueran conscientes de la existencia de este tipo de sesgos, así como estuvieran al tanto del uso de heurísticos durante la actividad cotidiana. Este conocimiento es el primer paso para paliar las consecuencias de este (auto) embeleco que puede hacer que se no se elijan las mejores recomendaciones terapéuticas en un paciente .

Pues eso

Sobre campa?as de cribado mal dise?adas

Comunicado de la Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia (SoMaMFyC) en relación con el programa de detección precoz de cáncer de cólon y recto (PREVECOLON)

La comunidad de Madrid está implantando el programa de diagnóstico precoz del cáncer de colon, PREVECOLON. Los médicos de familia siempre hemos encabezado y promovido las actividades preventivas y los programas de cribado y creemos firmemente que el lugar óptimo para las mismas es la atención primaria.

Sin embargo, observamos con preocupación cómo se implantan nuevas actividades y tareas en atención primaria sin que se acompa?en del imprescindible estudio de las cargas de trabajo que generan y de los recursos necesarios para su desempe?o. No nos consta que ese cálculo ni la dotación presupuestaria se hayan publicado. Creemos que los recursos del programa, probablemente escasos, se han destinado a las colonoscopias del programa que se han centralizado en unos pocos hospitales.

Actualmente en caso de que el resultado del análisis de sangre oculta en heces sea positivo se cita al paciente de forma automática con su médico de familia. De esta forma, nos encontramos con estos pacientes citados en huecos de cinco o pocos más minutos. En este tiempo se debe explicar al paciente, generalmente alarmado, lo que significa el positivo de la prueba, qué es una colonoscopia y para qué sirve, obtener su consentimiento, valorar el riesgo anestésico, rellenar un extenso protocolo y los documentos derivados del mismo. Se nos ha insistido en la importancia de dedicar el tiempo necesario a informar adecuadamente al paciente para que llegue bien preparado a la colonoscopia y ?no se pierda una cita valiosa?. Todo esto es imposible si queremos hacerlo con un mínimo de calidad en cinco minutos y en agendas ya saturadas.

Estamos dispuestos a prestar nuevos servicios a la población para contribuir a mantener o mejorar su salud, pero llama la atención que si solicitamos una colonoscopia a un paciente con síntomas (rectorragia, por ejemplo) no haya que valorar el riesgo anestésico y, sin embargo, en el paciente asintomático sea imprescindible.

Nos manifestamos pues completamente a favor de que las actividades de prevención, promoción de la salud y diagnóstico precoz descansen en la atención primaria pero no entendiendo a ésta como infinitamente elástica. No se pueden implementar nuevos servicios sin el cálculo de la carga de trabajo y su correspondiente mejora de recursos en el nivel asistencial que los soporta.

Los médicos y médicas de familia exigimos unas condiciones de trabajo dignas para poder ofrecer la calidad del servicio que los pacientes merecen. La forma de implantar el programa?PREVECOLON no hace más que agravar la precaria situación de la atención primaria de nuestra comunidad y, por lo tanto, de todo el sistema.

Junta Directiva de la SoMaMFyC

Gastroenteritis producida por la administración sanitaria y el ministerio de trabajo

Los Norovirus son un grupo de virus que provocan gastroenteritis? Los norovirus infectan a personas de todas las edades, causando con frecuencia brotes epidémicos de gastroenteritis aguda, además de casos esporádicos.

En este tuit del NHS británico se da información sobre la infección por norovirus que todos los inviernos puebla nuestras consultas de diarreas y vómitos. Curiosamente (o no tanto) en las instrucciones que da el NHS está la de no acudir la medico, ya que esta conducta pone a otros en riego de infección y la enfermedad es fácil de identificar y tratar en casa (me encanta lo del mando a distancia y la tele como sinónimo de descanso)

?Se podría hacer algo similar en Espa?a?

Pues no.?La perversa manía por parte de las empresas de solicitar justificante para todo y una normativa de incapacidad temporal represiva y obsoleta, hacen que bien por el famoso justificante (la misma administracion lo reclama para justificar los ?malosos?) o bien por la ?baja y alta laboral? (necesaria incuso para un día en algunas empresas como El Corte Ingles) los pacientes tengan que acudir a su medico que solo les va a prescribir lo que ellos ya saben: hidratación (con agua, no con Aquarius), paracetamol y reposo

Con esta conducta la administración de la mano ejecutora de la inspección y las empresas se convierte en un vector de transmisión ?importante en la morbilidad de esta enfermedad.

Pd: desde el lecho del dolor y recuperandome de una GEA probablemente por Norovirus, en mi caso una enfermedad profesional.

Bichos y diarrea

Los causantes principales de gastroenteritis en todo el mundo puede sobrevivir en los fomites durante semanas.

Publicado en Journal Watch,?como Keep Washing Those Hands?14 de junio 2012? Comentario del artículo:?Repp KK y Keene WE. Un brote de norovirus de fuente puntual causada por la exposición a fomites.?J Infect Dis?2012; 205:1639.

Muchos organismos infecciosos se han convertido en estrellas mediáticas en los últimos a?os, pero los Norovirus siguen siendo relativamente desconocidos, a pesar de que causan en este país más enfermedades diarreicas que cualquier otro patógeno (y se estima que causa la mitad de los brotes de gastroenteritis en todo el mundo.)?Un peque?o brote entre los miembros del equipo de fútbol femenino ilustra cuán contagiosa son estos virus.

El paciente índice, una adolescente, presentó vómitos y diarrea, una noche mientras se alojaba en un hotel fuera de la ciudad para un torneo, a la ma?ana siguiente, fue a su casa, sin tener ningún contacto con el resto del equipo.?Tres días más tarde, siete miembros del equipo enfermaron.?Los investigadores determinaron que la enfermedad se asoció con la uva de mesa o aperitivos envasados que habían sido almacenados en una bolsa reutilizable en el ba?o del hotel del paciente índice.?Los hisopos de la bolsa (que se obtuvieron dos semanas después del brote) y tres muestras de heces de personas enfermas fueron positivos para el norovirus del mismo genotipo.

Comentario: Un editorialista * llama al Norovirus ?de El perfecto patógeno humano?: Una peque?a dosis causa infección, enormes cantidades de viriones se eliminan en las heces y el vómito, y la infección no aporta una inmunidad duradera.?Este caso ilustra la importancia de los fomites en la transmisión – que pueden contaminar las manos y los alimentos de los casos secundarios.

* Hall AJ. Los norovirus: ?Los patógenos humanos perfectos??J Infect Dis 2012 01 de junio; 205:1622.

Doble AINE, triple protección

La Dra Mabel Valsecia del?Centro Regional de Farmacovigilancia y?Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos (Gapurmed) nos?envía?este excelente material* que demuestra que :
  1. en todo lados cuecen habas
  2. la imaginación de algunos?colegas?es fecunda e inabarcable.
**se trata de una receta magistral con doble (AINE) y triple protección, además de inyecciones (está prohibido por ley hacer magistrales inyectables en Argentina) , solo aumentan los efectos tóxicos y dan la sensación o expectativa que coni 2 AINE suman efectos beneficiosos.

Enguachinados o las tonterías del agua (III)

El Consejo?General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ?se suma ?a las campa?as de hidratación e incide en las tonterias del agua, eso si con la?con la colaboración de la Compa?ía de Servicios de Bebidas Refrescantes, S.L. –SERCO- y el patrocinio de Aquarius? y Coca-Cola?Espa?a?.

y no, NO hay que?tomar?Aquarius??cuando se tiene diarrea, beber no ?cura? la diarrea, se utiliza para prevenir la?deshidratación. En la?mayoría?de los casos basta con aumentar la cantidad de liquido que se toma?habitualmente, en otras ocasiones beber más agua y en?casos graves, personas muy?ancianas o ni?os?peque?os,?soluciones?de?rehidratación?cuyo contenido mineral recomendado es?distinto?del de las bebidas deportivas o isotónicas.

Enguachinados o las tonterías del agua (I)

No, no voy a dar consejos de verano sobre el ba?o, que para eso ya están las 17 autonomías de nuestro país, ni tampoco este post esta dedicado a la homeopatía. Trata sobre las muchas tonterías, algunas amplificadas por intereses muy concretos, que se dicen en esta época del a?o con respecto al agua y la hidratación en la salud humana. En concreto y en este primer post, de cómo la recomendación de beber mucha agua es una tontería, para más adelante?escribir sobre la estupidez?de llevar una botellita de agua siempre contigo, y por ultimo desmontar la idea de que tomar refrescos de agua con sales, o isotónicas verbigracia Aquarius, es necesario cuando se tiene diarrea.

Como avisaron algunos medios, la medico general inglesa Margaret McCartney (una heroína de los tiempos modernos) escribio en el BMJ? que la muy difundida recomendación de beber de seis a ocho vasos de agua al día para prevenir la deshidratación ?no sólo es una tontería, sino que es una tontería desacreditada?.

En su comentario? que se puede traducir con el elocuente término de “Enguachinados” pone de manifiesto que no hay ninguna evidencia concluyente que pruebe el beneficio de beber una mayor cantidad de agua. Es más, los pocos estudios ?que existen podrían indicar da?os, no deseados, relacionados con beber agua en demasiada cantidad.

El reflejo de la sed es un mecanismo excelente para regular la cantidad de agua que necesitamos, excepto en los raros casos de pérdida de este mecanismo, o en las personas con muchos o muy pocos a?os (ancianos y bebes), es suficiente para que el ser humano satisfaga sus necesidades hidricas en condiciones normales.

La afirmación, tanta veces repetida, de que es conveniente beber una cantidad determinada y de forma continuada,e incluso sin sed, NO?está sustentada por ninguna prueba científica seria.

Estos mitos están tan extendidos que según ?McCartney hasta el prestigioso National Health Service (NHS), o a la publicación ‘on-line’ de este Institutol NH Choices?recomiendan ?beber de seis a ocho vasos de agua (u otros líquidos) al día para prevenir la deshidratación. También, muchas escuelas, dentro del programa? Brain Gym?-ridiculizado con gracia por Goldacre en su libro Mala Ciencia– consideran oportuno insistir en que los alumnos lleven siempre a clase una botella de agua.

Otras organizaciones, en este caso de manera interesada, refuerzan este mensaje. En el Reino Unido la Hydration for Health (H4H), organización esponsorizada por la?multinacional?francesa Danone (que vende el agua embotellada Evian), recomienda beber de un litro y medio a dos litros de agua al día, afirmando que se trata del ?consejo más simple y sano sobre hidratación que puedes dar?.

En Espa?a estamos asintiendo a una intensa campa?a por prensa- profesional y profana- radio y televisión de unas curiosas?recomendaciones ?emitidas por el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS)?– aquí y ahora mola mucho lo de los observatorios-. Según su propia página web, este observatorio una institución de carácter científico-técnico que surge de la necesidad de mejorar el conocimiento en torno a la hidratación y profundizar en sus aspectos sanitarios, eso si ?también indican que es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (ANFABRA) que también?patrocina?campa?as tan interesantes para la salud pública como ?Un refresco, tu mejor combustible? para la prevención de la fatiga en la conducción.

La campa?a del Observatorio de Hidratación y Salud de este a?o, bajo el imperativo y sugerente título de ?No te deshidrates!, cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Organización Médica Colegial de Espa?a (OMC) y la Fundación Quirón.

Aporta temas tan científicos como el lema “Hay mil formas divertidas de hidratarse” entre ellas beber ?refrescos, zumos e infusiones que por casualidad es lo que venden los asociados de ANFABRA. Es?curioso?que el sitio ingles-?patrocinado?por Danone waters- hace?hincapié?en el agua como mejor y mas saludable?método?para conseguir la deseada hidratación, mientras que el espa?ol -de los fabricantes de refrescos- aboga por una ?hidratación divertida? .?Otras perlas de la campa?a son que el 70% de los los espa?oles bebe menos de lo adecuado?o que es necesario beber entre 2 y 3 litros de líquido al día a través de una diversidad de bebidas.

Como colofón podemos encontrar los “Consejos para mantener una hidratación adecuada” donde a una serie de medidas sensatas y saludables pero de sentido común y que no necesitan ningún médico para difundirlas, unen y mezclan afirmaciones sin fundamento ni objetivo saludable alguno.