Categoría: Cribado

Prevención (detección precoz) del cáncer de colon/recto. Información necesaria para participar

Por Juan Gérvas, Doctor en Medicina, médico general jubilado, Equipo CESCA, Madrid, Espa?a. jjgervas@gmail.com @JuanGrvas https://t.me/gervassalud

A usted le pueden mandar una carta a su domicilio para invitarle a participar en un programa de detección precoz de cáncer de colon/recto (aunque podríamos discutir aspectos éticos sobre esa intrusión postal no solicitada). Lo que no se puede negar es un trato digno y una información suficiente para que usted pueda tomar una decisión apropiada.

Lo que hay que rechazar es una invitación indigna que busca la persuasión y la participación, sin más. Sobre esta cuestión nada mejor que el comentario de Gerd Gigerenzer, director, Harding Centre for Risk Literacy, Max Planck Institute for Human Development, Berlin, Alemania:

“All screening pamphlets and websites aimed at the public need to abandon persuasion and provide evidence based and transparent information.

“Todos los folletos y sitios web de cribado dirigidos al público deben abandonar la persuasión y proporcionar información transparente y basada en pruebas”.

Towards a paradigm shift in cancer screening: informed citizens instead of greater participation

“Todos los folletos y sitios web de cribado dirigidos al público deben abandonar la persuasión y proporcionar información transparente y basada en pruebas”.

Esta es la carta en el caso de la Comunidad de Madrid, del programa PREVECOLON, un ejemplo de indignidad y de violenta persuasión, sin ningún atisbo de datos, ni de transparencia, ni de resultados basados en la ciencia para poder tomar una decisión informada:

Estos son los datos básicos de resultados basados en la ciencia que le permitirían participar de forma Informada, en su caso:

Mateo-Cotera A, Sánchez-Robles GA, Monta?o-Barrientos A, Martín-Nava MA, ?lvarez-Cienfuegos A, Gómez-Santana MC, Candela-Marroquín E. Revisión GRADE del cribado de Cáncer Colorrectal mediante test bienal de sangre oculta en heces. [Actualizada a 31-Mar-2017]. Web evalmed.es; 26-mayo-2017.

Por si prefiere, los datos se pueden resumir así:

Prevención (detección precoz) del cáncer de colon/recto

De 50 a 59 A?OS, durante doce a?os. una prueba cada dos a?os ( seis pruebas en total)

1/ No se salva ninguna vida (mueren las mismas personas en los dos grupos, con el cribado y sin el cribado).

2/ Baja la probabilidad de muerte por cáncer de colon/recto del 0,3% al 0,2%.

3/ El resultado es falso negativo (con sus consecuencias en carga psicológica y estudio del caso) en el 18% de los casos.

4/ En el 0,036% hay una complicación grave durante la colonoscopia (hemorragia masiva, perforación de colon).

De 60 a 69 A?os, durante doce a?os. una prueba cada dos a?os ( seis pruebas en total)

1/ No se salva ninguna vida (mueren las mismas personas en los dos grupos, con el cribado y sin el cribado).

2/ Baja la probabilidad de muerte por cáncer de colon/recto del 0,7% al 0,6%.

3/ El resultado es falso negativo (con sus consecuencias en carga psicológica y estudio del caso) en el 39,7% de los casos.

4/ En el 0,074% hay una complicación grave durante la colonoscopia (hemorragia masiva, perforación de colon).

Para saber más sobre cribados:

Why cancer screening has never been shown to “save lives”—and what we can do about it. [Porqué el cribado del cáncer nunca ha demostrado “salvar vidas”, y qué podemos hacer al respecto] https://www.bmj.com/content/352/bmj.h6080

Does screening for disease save lives in asymptomatic adults? Systematic review of meta-analyses and randomized trials. [?Salvan vidas los cribados en adultos asintomáticos? Revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados] https://academic.oup.com/ije/article/44/1/264/654148

Maximising benefit and minimising harm of screening. [Maximizando beneficios y minimizando da?os del cribado] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2258553/

Inducción sanitaria de los cribados: impacto y consecuencias. Aspectos éticos. https://www.gacetasanitaria.org/es-induccion-sanitaria-cribados-impacto-consecuencias–articulo-S0213911106715710

Cribados: una propuesta de racionalización. https://www.gacetasanitaria.org/es-cribados-una-propuesta-racionalizacion-articulo-S0213911113000745

?Por favor, tocaos las tetas?: el erróneo y da?ino consejo de una diputada en el Congreso de Espa?a

por Mercedes Pérez-Fernández mpf1945@gmail.com y Juan Gérvas jjgervas@gmail.com

Por favor, tocaos las tetas? fue el consejo en rueda de prensa, en el Congreso de Espa?a. de la diputada Aina Vidal (de En Comú Podem) a las mujeres en el Día Contra el Cáncer de Mama. E insistió:? ?Quería empezar dirigiéndome a todas las mujeres de este país diciéndoles que por favor aprendan a tocarse las tetas. Que es muy importante. Es un grito que es necesario. Es una cuestión de aprendizaje, que es hasta divertido y nos puede salvar la salud y la vida. Es fundamental que desde todas las instituciones participemos de un conocimiento que salva vidas. Así que, por favor: tocaos las tetas?, ha dicho la diputada.

La diputada no tiene quien le ense?e que la prevención puede hacer da?o, mucho da?o. De hecho, la auto-exploración de mamas, el realizar periodicamente un auto-examen de mamas, casi multiplica por dos las cirugías por biopsias innecesarias (con sus da?os psicológicos y físicos) sin disminuir la mortalidad por cáncer de mama. La auto-exploración de mamas “no salva vidas” sino lesiona las mamas por las inútiles intervenciones quirúrgicas consiguientes.

Y lo sabemos desde 2001, con datos y estudios que concluyen sin dejar lugar a dudas. Todos las publicaciones confirman estos da?os sin beneficios, como, por ejemplo, la Task Force en prevención de Canadá y aquí. De hecho, en Estados Unidos la Task Force en prevención no pide a los médicos que ense?en la auto-exploración de mama a las mujeres. Y, sobre todo, las Revisiones Cochrane lo dejan claro respecto a biopsia innecesarias sin impacto en la mortalidad.

En resumen: es prudente conocer el propio cuerpo, de las orejas a los talones, pasando por las mamas y la rabadilla pero “auto-exploración” de mamas ni para ti, ni para nadie (6).

Que alguien le ense?e a esta diputada que las palabras ignorantes pueden hacer mucho da?o y que la prudencia es virtud que podría compatibilizar con  ir de moderna e izquierdosa .

Otra cosa, claro, es disfrutar de estas tetas que la Naturaleza ha dado a las mujeres, mamas permanentes sorprendentes (que no se desarrollan sólo para dar de mamar, ni se atrofian después del periodo de lactancia como en otras hembras de mamíferos). Pero esa es otra historia.

por Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas

Las consecuencias inesperadas de nuestras mejores intenciones

Resumen de Reducing overuse by recognising the unintended harms of good intention

David Slawson, Allen F Shaughnessy. Evidence-Based Medicine 2021; 26: 46-48.

El sobrediagnóstico y el sobretratamiento (uso excesivo) está ganando una amplia aceptación como una de las principales intervenciones nosocomiales en medicina. El uso excesivo no solo crea ansiedad y disminuye la calidad de vida de los pacientes, en algunos casos causa da?o tanto a los pacientes como a otras personas que no participan directamente en la atención clínica. La reducción del uso excesivo comienza con el reconocimiento y la aceptación del potencial de da?o involuntario de nuestras mejores intenciones. En este artículo, presentamos cinco casos para ilustrar dónde pueden producirse da?os como resultado de intervenciones sanitarias bien intencionadas. Con esta información, los médicos pueden aprender a apreciar el papel fundamental de la toma de decisiones en medicina basada en la probabilidad y basada en la evidencia, y la necesidad de considerar los resultados para todos los que puedan verse afectados por sus acciones. Del mismo modo, los educadores deben desarrollar la educación médica y la toma de decisiones médicas para que se centre en la jerarquía de la evidencia y que lo que ‘debería funcionar’, basado en el razonamiento fisiopatológico tradicional centrado en la enfermedad, debería estar subordinado a lo que ‘sí funciona’.

Cinco casos para ilustrar dónde pueden producirse da?os como resultado de intervenciones sanitarias bien intencionadas:

Da?o no intencionado n. ° 1: el activismo salió mal

El activismo caracteriza la práctica médica. ‘No se limite a hacer algo, ?quédese ahí! es difícil cuando la necesidad de intervenir es fuerte. La educación médica tradicional recompensa la acción, como resultado del refuerzo positivo de una actitud tenaz de no descuidar ninguna opción diagnóstica o terapéutica.
La idea alternativa de que la detección y el tratamiento tempranos pueden no ser efectivos es contraria a la intuición. Los pacientes quieren pruebas ‘solo para saber’. Los médicos solicitan pruebas ‘por si acaso’, pensando incorrectamente que nadie se ve perjudicado por ‘solo una prueba’

Da?o no intencionado # 2: transeúntes inocentes

Desde el comienzo de la formación clínica, los alumnos deben aprender a apreciar que no es suficiente considerar únicamente los efectos de nuestra atención médica en el paciente que tenemos delante. También tenemos que comprender las ondas que pueden extenderse desde el paciente a través de la familia o los círculos sociales. Para algunas pruebas y procedimientos médicos, hay un punto en el que da?amos a más personas de las que ayudamos.

Da?o no intencionado #3: el sano preocupado que creamos

Los perjudicados involuntariamente son los sanos preocupados, los pacientes que se ven afectados negativamente por el etiquetado.

Da?o no intencionado # 4: el efecto mariposa

El efecto mariposa, descrito por primera vez por un meteorólogo, es el nombre del concepto de que un peque?o incidente al comienzo de un proceso puede magnificarse en consecuencias (en la descripción original, una mariposa batiendo sus alas en Beijing causa tornados en el medio oeste de EE. UU.)

Da?o no intencionado # 5: fuera de Oz y de regreso a Kansas

Muchos hallazgos del mundo enrarecido de un estudio de investigación no pueden aplicarse a la práctica del mundo real. Esto no quiere decir que deban ignorarse los resultados de la investigación. Simplemente debemos recordar que lo que funciona en ‘Oz’ puede no funcionar en Kansas y, al hacerlo, evitar el sobretratamiento no intencionado, pero da?ino.

El rápido aumento de los diagnósticos de melanoma cutáneo

La Doctora juguetes hace un chequeo

Las revisiones médicas (general health checks en el original) se utilizan en varios países. Sin embargo, la evidencia sugiere que no son eficaces y ofrecen atención médica de bajo valor. [en Espa?a son obligatorios por ley en determinados ámbitos como el laboral]

Carl Heneghan,, Kamal R Mahtani

La siguiente entrada es el resultado de traducir y adaptar el articulo de Heneghan C, Mahtani KRIs it time to end general health checks? BMJ Evidence-Based Medicine 2020;25:115-116.

La actualización reciente de una revisión de Cochrane tenía como objetivo cuantificar los beneficios y da?os de los reconocimientos médicos (definidos como ?detección de más de una enfermedad o factor de riesgo en más de un sistema de órganos?) en adultos sanos en comparación con ningún control.

La revisión incluyó 17 ensayos aleatorizados, de los cuales 15 proporcionaron datos de resultados para 251 891 participantes. Nueve de los ensayos se realizaron en un centro médico, cinco en los consultorios de medicina general y uno en un lugar de trabajo. Los reconocimientos generales no afectaron a la mortalidad total, la tasa de riesgo (RR) 1,00 (IC del 95% 0,97 a 1,03); o mortalidad por cáncer, RR 1,01, (IC del 95% 0,92 a 1,12). Los controles sanitarios tampoco tuvieron ningún efecto significativo en la mortalidad cardiovascular, las cardiopatías isquémicas mortales y no mortales.

La interpretación de los resultados de la revisión se limita por los problemas de generalización: hace 50 a?os se realizaron seis ensayos —en la década de 1960— una época en la que la terapia preventiva moderna no formaba parte de la práctica rutinaria. Tampoco hay consenso aceptado sobre la definición y los principales componentes de los controles sanitarios, y, como consecuencia, los estudios difieren significativamente en los componentes de sus controles.

En los últimos 20 a?os, han surgido pocas pruebas nuevas para los controles generales de salud, y no ha habido pruebas de alta calidad que comparen los reconocimientos con otras formas de promoción y prevención de la salud. Las razones de la falta de pruebas futuras no están claras. Gran parte del enfoque reciente ha evaluado la estratificación del riesgo y los tratamientos farmacológicos preventivos. Sin embargo, la evidencia para la evaluación del riesgo en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares es deficiente en calidad, y la evidencia de revisiones sistemáticas no muestran ningún efecto de la evaluación del riesgo en la reducción de la morbilidad o mortalidad de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Los resultados de los tratamientos preventivos primarios también pueden ser decepcionantes. Por ejemplo, los beneficios en la enfermedad cardiovascular de la aspirina se ven superados por el riesgo de sangrado, y por lo tanto, no se ofrece para la prevención primaria de ECV a pacientes de edad avanzada.  Del mismo modo, las estatinas en participantes mayores de 75 a?os sin enfermedad vascular no parecen reducir los principales eventos vasculares.

La atención primaria es con frecuencia el entorno de elección para implementar estas revisiones. Sin embargo, las pruebas no parecen apoyar esta elección. Una revisión sistemática anterior a 2014 de las revisiones de salud en atención primaria, incluidos seis estudios, encontró que, si bien estos controles estaban asociados con peque?as mejoras en los resultados de los sustitutos, no condujeron a reducciones de la morbilidad y no tuvieron ningún efecto sobre la mortalidad. Un estudio controlado más reciente de 38 centros de atención primaria que proporcionó chequeos de salud del NHS encontró que en comparación con 41 centros de control con atención habitual no había diferencia en la prevalencia reportada de enfermedades cardiovasculares, incluyendo diabetes e hipertensión durante 3 a?os. Es poco probable que  los reconocimientos del NHS sean rentables, un estudio de modelización reciente vio que las políticas específicas como la reducción de las dietas poco saludables y el tabaquismo eran más rentables que los chequeos.

Los resultados de esta reciente revisión y evaluación sistemática de las revisiones sanitarias en la atención primaria desafían la suposición de que la detección de enfermedades es una medida indirecta de una mejor atención médica— la política sanitaria sugiere y hace con frecuencia lo contrario.

Hace cuarenta a?os, Haynes y Sackett mostraron por primera vez que la detección de hipertensión en un entorno industrial llevó a aquellos etiquetados como hipertensos a tener más ausencias en el trabajo. Las revisiones sanitarias pueden exponer a los pacientes a pruebas e intervenciones innecesarias, así como a los problemas de sobrediagnóstico. El enfoque en revisiones generales de salud también puede resultar costoso. Como ejemplo, el gasto estadounidense en chequeos de salud equivale a todos los gastos en atención del cáncer de mama. Por consiguiente, es esencial que la comunidad investigadora priorice abordar las incertidumbres en la base de pruebas para el valor de los controles sanitarios y que los responsables de la formulación de políticas sanitarias consideren las lagunas de conocimientos al considerar su uso rutinario.

Veredicto MBE
Veredicto MBE sobre: Revisiones generales de salud en adultos para la reducción de la morbilidad y mortalidad por enfermedades. Krogsb?ll LT, J?rgensen KJ, G?tzsche PC. Cochrane Database Syst Rev 2019;1:CD009009. doi: 10.1002/14651858.CD009009.pub3.

No hay evidencia convincente que apoye la implementación de revisiones generales de salud en atención primaria. Parece que no afectan los resultados clínicamente importantes y no hay pruebas de alta calidad que sugieran que sean rentables, en particular en comparación con la atención primaria habitual.

Cribado: la detección precoz de la enfermedad no es necesariamente mejor

Traducido de Ware L. Screening: earlier detection of disease is not necessarily better. Evidently Corane blog. 23 de octubre de 2020.

?Está seguro de que ?cuanto antes? es siempre mejor ?

Parece contradictorio que la detección temprana de enfermedades mediante el cribado no siempre sea beneficiosa y, en algunos casos, en realidad cause da?o.

Por desgracia, es cierto …

?Qué es el cribado, screening o despistaje?

Los programas de detección están dise?ados para identificar a quienes corren mayor riesgo de tener o desarrollar una enfermedad. Los exámenes de detección buscan marcadores de riesgo de enfermedad en personas que por otro lado se encuentran completamente bien.

Es esto lo que lo diferencia de una prueba diagnóstica, que se realiza en alguien que se sospecha que ya tiene una enfermedad.

Los ejemplos de programas de detección incluyen: mamografía para el cáncer de mama; el análisis de sangre de PSA para el cáncer de próstata; mediciones de colesterol y presión arterial para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares; la prueba de punción en el talón para detectar fenilcetonuria en bebés recién nacidos, etc.

Existen ciertos principios básicos que sustentan una prueba de detección adecuada:

  • El problema que se está examinando es grave y / o afecta a un gran número de personas
  • La enfermedad tiene una etapa temprana reconocible, que cuando se trata puede mejorar significativamente el resultado de la afección
  • Existe un tratamiento eficaz y seguro para la enfermedad.
  • Existe una prueba que puede identificar con precisión la afección, con pocos falsos negativos (casos perdidos) y pocos falsos positivos (falsas alarmas).
  • Los beneficios del cribado deben superar cualquier da?o que pueda causar. Los perjuicios pueden ser físicos (p. Ej., Exposición a la radiación por la exploración) y psicológicos (p. Ej., Ansiedad y angustia mientras se esperan los resultados, especialmente si finalmente se descubre que son claros).
  • El cribado debe ser rentable

Algunas historias de éxito

Comencemos con algunos programas de detección que han demostrado ser beneficiosos.

Fenilcetonuria (PKU) Se trata de un error innato del metabolismo que, si no se trata, puede provocar da?os cerebrales graves e irreversibles. Afecta a alrededor de 1 de cada 10.000 bebés nacidos en el Reino Unido. Las dietas especiales pueden ayudar a asegurar un desarrollo normal. Un análisis de sangre de detección de punción en el talón se realiza de forma rutinaria en los recién nacidos unos cinco días después del nacimiento para detectar la PKU (y otras afecciones).

Factores de riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares Existe buena evidencia de que la presión arterial alta, los niveles elevados de colesterol y el tabaquismo son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Identificar, asesorar y tratar a las personas con dichos factores de riesgo ayuda a prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Enfermedad ocular diabética Se ofrece una evaluación anual a todas las personas con diabetes de 12 a?os o más para detectar y tratar los problemas oculares asociados de manera temprana.

Un programa de detección que se detuvo

A veces, los programas de detección pueden causar da?os.

Neuroblastoma
Se trata de un cáncer infantil poco común, que afecta a las células nerviosas, en el que la tasa de supervivencia a cinco a?os en ni?os de uno a cuatro a?os es del 43%. Las tasas de supervivencia se ven afectadas por la edad en el momento del diagnóstico, la parte del cuerpo afectada y la extensión del tumor. En algunos casos, el tumor desaparece por completo sin tratamiento.

En 1985 se introdujo en Japón la detección masiva del neuroblastoma. Se detuvo en 2004 cuando se hizo evidente que las pruebas de cribado no reducían el número de ni?os que mueren a causa de la enfermedad. Además, los ni?os con tumores que nunca hubieran producido síntomas y que hubieran desaparecido sin tratamiento, se sometieron a cirugías y quimioterapia innecesarias.

“La detección del neuroblastoma ilustra la facilidad con la que uno puede caer en la trampa de asumir que, dado que una enfermedad se puede detectar temprano, la detección debe valer la pena. . . Los dos estudios demuestran cómo la detección del neuroblastoma no solo fue inútil, sino que condujo a un ?sobrediagnóstico? y debe haber identificado tumores que habrían retrocedido espontáneamente. Ambos estudios mencionaron que los ni?os del grupo examinado sufrían complicaciones graves debido al tratamiento. Es de esperar que estas lecciones se aprenden al considerar la implementación de otros programas de detección, por ejemplo, detección de cáncer de próstata ?. – Morris JK. Detección de neuroblastoma en ni?os.

Donde el cribado es menos sencillo

Examen de detección del cáncer de próstata

Este análisis de sangre se mide el antígeno prostático específico (PSA), que esta  elevado en la mayoría de los hombres con cáncer de próstata.

Desafortunadamente, la prueba tiene serias limitaciones como herramienta de cribado, pero esto no ha impedido la promoción generalizada por parte de grupos profesionales y de pacientes y por las empresas que venden la prueba.

?Por qué se queda corto?

?El proceso de selección es como pasar a las personas a través de un tamiz. Los agujeros en el tamiz de cribado son de cierto tama?o que atraparán a algunas personas y permitirán que otras pasen a través. Una prueba de detección está dise?ada para atrapar a personas que están en riesgo de contraer una enfermedad (debe ser muy sensible) y permitir que pasen aquellas que no están en riesgo (debe ser muy específica).

A veces hay gente que se atasca en el tamiz que resultará no estar en riesgo, es decir, falsas alarmas. Otros pasarán por el tamiz a pesar de estar en riesgo, es decir, casos perdidos (falsos negativos). Todos los recogidos en el tamiz continuarán para más pruebas para determinar si tienen la enfermedad y necesitan tratamiento?.  – Angela Raffle

El proceso de detección es como pasar a las personas por un colador: una prueba de detección está dise?ada para detectar a las personas que están en riesgo de contraer una enfermedad (debe ser muy sensible) y permitir el paso de las que no corren riesgo (debe ser muy específico).
  1. Falsos negativos: la prueba de antígeno prostático específico puede ser normal en 1 de cada 7 hombres que tienen cáncer de próstata, lo que significa que estos casos se perderían
  2. Falsos positivos: Hay varias condiciones, no relacionadas con el cáncer, que pueden causar el PSA estar elevado, por ejemplo, edad, ejercicio vigoroso, prostatitis, infección de orina, algunos medicamentos. A estos hombres se les diría, erróneamente, que tienen cáncer.
  3. No diferencia entre los cánceres de próstata de crecimiento lento y de rápido crecimiento (los llamados ?gatitos y tigres?)). La mayoría de los hombres no tienen tumores agresivos, mueren  con  él, no  por  ello.

Se están diagnosticando más cánceres de próstata como resultado de pruebas de detección y pruebas, pero muchos de ellos no pondrían en riesgo la vida. El tratamiento, sin embargo, si puede alterar la vida de algunos hombres que sufren impotencia e incontinencia urinaria como efectos secundarios del tratamiento.

?El cribado de cáncer de próstata no disminuyó significativamente la mortalidad específica del cáncer de próstata (o mortalidad general) en un metaanálisis combinado de cinco RCT [ensayos controlados y aleatorizados].  Los da?os asociados con el cribado basado en PSA y las evaluaciones diagnósticas posteriores son frecuentes y gravedad moderada. El sobrediagnóstico y el sobretratamiento son comunes y están asociados con da?os relacionados con el tratamiento. Los hombres deben ser informados de esto y los efectos adversos demostrados cuando están decidiendo sí o no realizar la detección del cáncer de próstata. Cualquier reducción en la mortalidad específica del cáncer de próstata puede tardar hasta 10 a?os en acumularse; por lo tanto, los hombres que tienen una esperanza de vida inferior a 10 a 15 a?os deben ser informados de que es poco probable que la detección del cáncer de próstata sea beneficiosa?.  – las conclusiones de una  revisión de Cochrane 2013 ?cribado del cáncer de próstata?.

?Dónde nos deja eso? ?Cómo decidimos si nos deben hacer la prueba o no?

Muchas pruebas de detección están disponibles en el Sistema Nacional de Salud y en la medicina privada. Es muy importante entender por qué se ofrece la prueba, cuáles son sus limitaciones y cuáles podrían ser los resultados. La vida no es simple y los problemas que rodean algunas pruebas de detección ciertamente no lo son. Habla con el médico sobre los beneficios y los da?os de las pruebas de detección, recordando que la detección temprana de una enfermedad no es necesariamente mejor.

ideas para recordar

Referencias (pdf)

Visite Teachers of Evidence-Based Health Care website, donde se pueden encontrar recursos donde se explica e ilustra que  la detección precoz de las enfermedades no es necesariamente mejor.

Por Lynda Ware

Los 20 mejores estudios de investigación de 2018 para médicos de atención primaria (y 4)

Cribado y prevención

?

17. ?Que tasas de captación para el cáncer colorrectal y detección son mejores, la prueba FIT o las pruebas de detección más antiguas basadas en guayaco? El FIT (Prueba inmunoquímica fecal) es más sensible y específico que los análisis de sangre en heces a base de guaiaca. Ahora sabemos que el FIT también es más aceptable para los pacientes y aumenta la aceptación en un programa de detección administrado centralmente. Los médicos deben ofrecer a los pacientes la opción de FIT o colonoscopia, y deben reemplazar sus reservas de test de sangre fecal en base a guayaco con FIT en sus consultas.

 

Moss S. Increased uptake and improved outcomes of bowel cancer screening with a faecal immunochemical test: results from a pilot study within the national screening programme in England. Gut 2017; 66: 1631-1644

18. En personas mayores sin antecedentes de enfermedad cardiovascular 8ECV) ?el tratamiento con estatinas se asocia con mejores resultados? En este estudio retrospectivo, el tratamiento con estatinas en pacientes de 75 a?os o más sin ECV preexistente no modificó la probabilidad de desarrollar ECV ni redujo la mortalidad por todas las causas. Sin embargo, los pacientes con diabetes mellitus de 75 a 84 a?os se beneficiaron del tratamiento. Estos resultados son consistentes con los hallazgos de ALLHAT.

?

Ramos R. Statins for primary prevention of cardiovascular events and mortality in old and very old adults with and without type 2 diabetes: retrospective cohort study. BMJ 2018; 362: k3359

 

19. ?Es la aspirina a dosis baja efectiva para la prevención primaria de ECV en pacientes de riesgo moderado?

En este estudio, tras cinco a?os de tratamiento, los pacientes con riesgo moderado de enfermedad cardíaca que tomaron aspirina en dosis bajas no mostraron una disminución en los eventos coronarios y la mortalidad por todas las causas y tuvieron algunas más, aunque en su mayoría leves, hemorragias gastrointestinales. El uso de la aspirina para la prevención primaria de la ECV no es una propuesta de talla única y puede ser menos beneficiosa de lo que se pensaba anteriormente.

 

Gaziano JM. Use of aspirin to reduce risk of initial vascular events in patients at moderate risk of cardiovascular disease (ARRIVE). Lancet 2018; 392: pp. 1036-1046

??Hay intervenciones específicas que sean efectivas para reducir el riesgo de caídas en adultos mayores? El ejercicio solo, el ejercicio con evaluación y tratamiento de la visión, el ejercicio combinado con evaluación y tratamiento de la visión, y con evaluación o modificación del entorno, así como las estrategias de mejora de la calidad a nivel clínico combinadas con la evaluación y tratamiento multifactorial son intervenciones eficaces para reducir el riesgo de caídas perjudiciales adultos mayores.

 

Tricco AC. Comparisons of interventions for preventing falls in older adults. JAMA 2017; 318: 1687-1699

 

Guías de Práctica Clínica

?

ACP: Type 2 diabetes mellitus Se trata de alcanzar un nivel de A1C de 7% a 8% para la mayoría de los adultos con diabetes tipo 2, con la advertencia de que el paciente debe ser quien tome la decisión. Hay una recomendación débil para suspender el tratamiento en pacientes con un nivel de A1C de menos del 6,5%. Finalmente, la ACP sugiere olvidar las metas de A1C y en su lugar tratar de minimizar los síntomas en pacientes que tienen 80 a?os o más ?o que tienen una esperanza de vida de menos de 10 a?os.
ACC/AHA: Hypertension Las pautas de ACC / AHA recomiendan un objetivo de tensión arterial de 130/80 mm Hg para la mayoría de los pacientes con hipertensión arterial. Dada la falta de evidencia de apoyo para este objetivo, la ACP y la Academia Americana de Médicos de Familia continúan recomendando objetivos de 140/90 mm Hg para la mayoría de los adultos y 150/90 mm Hg para adultos de 60 a?os o más.
USPSTF: Prostate cancer screening Aconseje a los hombres de 55 a 69 a?os de edad ?de los da?os potenciales y los beneficios de los exámenes de cribado utilizando pruebas de antígeno prostático específico. No lo realice en hombres de 70 a?os o mayores.
USPSTF: Osteoporosis screening Examine a las mujeres de 65 a?os o más y a las mujeres más jóvenes con mayor riesgo de osteoporosis utilizando la medición de densidad ósea con densitometria La evidencia es actualmente insuficiente para hacer una recomendación con respecto a la detección en hombres.
USPSTF: Skin cancer screening Aconseje a adultos jóvenes, adolescentes, ni?os y padres de ni?os peque?os acerca de minimizar la exposición a la radiación ultravioleta para personas de seis meses a 24 a?os de edad con tipos de piel normales, y considere asesorar en pacientes mayores de 24 a?os según la evaluación de riesgos.

Pues eso

Sobrediagnóstico

Reforma de las definiciones de enfermedades: un nuevo enfoque dirigido por la atención primaria y centrado en las personas